¿Te pidieron tu RFC y no te lo sabes? Aquí te decimos todo lo que debes conocer sobre este importante dato que tienen todas las personas registradas ante el SAT.
¿Dónde puedo consultar el RFC?
Puedes consultarlo usando tu CURP entrando en la liga de aquí.
Luego, sigue las instrucciones:
- Selecciona el botón “Ejecutar en línea”.
- Se abrirá la sección para consultar el RFC. Ingresa tus datos correctamente.
- Si tus datos están bien, aparecerá como resultado tu RFC.
¿Cómo se compone el RFC?
Muchas personas confunden su CURP con su RFC porque inician igual. Sin embargo, el RFC tiene sólo 13 caracteres y su homoclave tiene 3 caracteres.
Se compone de la siguiente manera:

- Primeras dos letras de tu primer apellido.
- Primera letra de tu segundo apellido.
- Primera letra de tu nombre.
- Año de nacimiento a dos dígitos.
- Mes de nacimiento a dos dígitos.
- Día de nacimiento a dos dígitos. Si naciste entre el 1 y el 9 del mes, deberás poner un 0 antes.
- Homoclave constituida por una letra y dos números.
Para la mayoría de las solicitudes de préstamos en línea, es un requisito que coloques tu RFC. Así que, cuando lo tengas, ¡anótalo y no lo olvides!