Incluso desde antes de la pandemia, era el pan de cada día para quienes trabajan en oficina, verse afectados por los llamados gastos hormiga. Y ahora estos gastos han ido no sólo en aumento, sino cambiando, debido al confinamiento que muchos tuvimos que enfrentar a raíz de la crisis de la COVID-19. ¿Tu economía también se ha visto afectada?
El problema con este tipo de gastos es que son tan pequeños, que es muy fácil no tomarlos en cuenta, hasta el fin de quincena, cuando la pasamos mal por la falta de recursos. De acuerdo con la CONDUSEF, si haces una suma de todos, puedes darte cuenta de que consumen hasta el 15% de tus ingresos anuales.
Así que, si quieres que tu dinero te alcance, primero debes identificar estos gastos innecesarios y ver la forma, ya sea de evitarlos por completo, o al menos reducirlos.
¿Cómo identificar los gastos innecesarios u hormiga?
Para empezar, tenemos que definir qué se considera un gasto hormiga. Antes, teníamos muy bien definido que el café diario de la mañana, los cigarros sueltos, los dulces y las botanas de los puestos y otros antojos que se adquieren en tiendas de conveniencia era lo que nos afectaba más, pero ahora es distinto, porque la pandemia trajo consigo nuevos gastos que se pueden considerar dentro de esa clasificación.
Son gastos que pasan inadvertidos, ya sea porque cuestan cantidades pequeñas de dinero, porque se hacen con tarjeta de crédito o porque son suscripciones que normalmente se domicilian, como estos:
- Comisiones por movimientos en cuenta bancaria, como depósitos o transferencias.
- Compra de bienes perecederos, como alimentos, con tarjeta de crédito.
- Suscripciones mensuales o anuales a servicios de streaming, plataformas de envío de comida a domicilio o de super a domicilio, así como de cursos en línea.
- Servicios de transporte privado.
- Comidas frecuentes en restaurantes.
- Costos de envío y otras comisiones al pedir comida a domicilio a través de aplicaciones.
- Servicios de apuestas en línea.
- Compra de videojuegos y cobros adicionales relacionados con ello.
- Adquisición de bebidas alcohólicas en expendios, a domicilio o en mercados ambulantes.
Consejos para evitar o disminuir los gastos innecesarios
- Evita hacer gastos de más cuando recibes la quincena. Aunque parezca que tienes mucho dinero, no es así; te recomendamos pagar primero tus deudas.
- Aunque suene difícil, es necesario hacer un presupuesto diario. Esto porque, si sabes cuánto tienes permitido gastar, no vas a superar esa cantidad, a menos que se trate de una emergencia.
- Prepara tus alimentos y bebidas. Este es probablemente uno de los consejos más frecuentes de finanzas personales que has escuchado, y sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, porque muchas veces no tienes el tiempo de preparar tus alimentos. Te recomendamos hacer cuentas y ver si existe una opción más económica, si es que sueles salir a comer, o buscar una app que se encargue de planear, programar, preparar y entregarte comida a domicilio, únicamente si de verdad te genera un ahorro; compara lo que gastas ahora contra lo que gastarías con la aplicación y, si el gasto es menor, úsala.
- Prepara tus propias botanas. Si eres de las personas que aman las nueces y diario compran su bolsa en alguna tienda o puesto callejero, te recomendamos mejor comprar las nueces a granel en mercados o tiendas de autoservicio, así como arándanos o frutos secos, si es que te gustan, para llevarte tu mezcla favorita diario a tu trabajo. Verás que así gastas menos.
- Utiliza menos los servicios de transporte privado. Sabemos que con la pandemia creció el miedo de contagiarnos en espacios aglomerados como el Metro o los autobuses, lo cual es completamente válido. Sin embargo, es muy común que a la hora de entrada o de salida del trabajo las plataformas establezcan tarifas dinámicas, lo que puede afectarte mucho. Algo que puedes probar es lo siguiente: si crees que no tienes otra alternativa y vas a usar la aplicación, resta el costo del viaje de tu presupuesto semanal para que no sufras una descompensación, lo que significaría menos dinero para planear tu presupuesto. Te darás cuenta de que lo mejor, a la larga, será usar el transporte público tanto como puedas, tomando las precauciones necesarias.
- Evita la domiciliación de servicios que no son básicos. A menos que se trate de gastos necesarios como los servicios de luz, gas, agua, etc., no recomendamos domiciliar el pago de plataformas de streaming, ya que es un gasto que se descuenta automáticamente de tu tarjeta y te olvidas de él porque no tienes que pagar manualmente. Sabemos que el descanso y la distracción son vitales, pero no puedes darte el lujo de pagar servicios o costos extra que probablemente ni siquiera necesitas o no se adaptan a ti, por lo que te sugerimos cancelar, o modificar el plan de la suscripción a uno más económico. En realidad, no necesitas el HD.
- Realiza compras a consciencia. Esto no sólo aplica al comprar ropa o electrónicos, sino también al adquirir un plan de megas extra en la velocidad de internet, o uno de más canales en tu servicio de TV de paga, beneficios adicionales como minutos o datos en tu plan de telefonía, e incluso seguros o tarjetas departamentales. A menos que trabajes desde casa, realmente no hay necesidad de tener una velocidad impresionante de internet, y si trabajas en lugares con Wi-Fi, muy probablemente no necesitas datos adicionales en tu plan. Es cuestión de darte cuenta de qué servicios realmente aplican a tu realidad actual y adquirir únicamente los servicios adecuados para ello.
A pesar de todo, en lendOn estamos conscientes de que, aunque tengas un presupuesto y sepas cuánto gastas diariamente, los imprevistos no perdonan. Por ello, te ofrecemos un préstamo en línea de hasta $6,000 pesos para hacerle frente a esas emergencias.