Seguramente has visto en algunas tiendas y establecimientos, a clientes que pagan pasando su teléfono por una terminal. Este es un método de pago llamado “contactless” o “sin contacto”, el cual no lleva mucho tiempo en México pero cada vez se ha vuelto más popular. El último en llegar fue Apple Pay, pero existen otras opciones, de las cuales te hablaremos a continuación.
¿Cómo funciona el método de pago contactless?
La tecnología sin contacto permite realizar pagos sólo acercando la tarjeta, teléfono o dispositivo, sin necesidad de deslizar la tarjeta por la terminal. Con esto se vuelven más eficientes los pagos.
Puesto que los chips que se utilizan son prácticamente imposibles de clonar, las tarjetas electrónicas son mucho más seguras que las de banda magnética
Cada tarjeta cuenta con un número, y al hacer la transacción se te solicita otro número, o la autenticación mediante huella digital, o reconocimiento de rostro.
¿Qué bancos o instituciones ofrecen este beneficio?
- HSBC a través de su tarjeta de crédito HSBC Platinum
- BBVA (BBVA Wallet)
- Citibanamex (Citibanamex Pay)
- Samsung y Visa (Samsung Pay)
- Apple Pay
- Google Pay
Conoce Apple Pay, el método de pago sin contacto de Apple
¿Cuáles son las ventajas de los pagos sin contacto?
- La información sensible de una tarjeta no se guarda en el dispositivo. Se cambia por códigos que garantizan que la información sea segura. Esto se conoce como “tokenización”.
- En muchos casos, las compras menores a $500.00 pesos no requieren validación de la identidad. Para compras mayores, se establecen filtros para determinar la propiedad del dispositivo.
- Sólo se utiliza un pequeño porcentaje del saldo en tu tarjeta.
Conclusiones
Lo cierto es que esta forma de pago es una gran opción a través de la cual puedes olvidarte de andar cargando efectivo o una tarjeta que podría ser vulnerada fácilmente. Lamentablemente no está disponible en todo México, pero esperamos que la demanda de este servicio genere más oferta de terminales “contactless” para que tus compras puedan ser más seguras.
¿Y tú? ¿Qué servicio sin contacto utilizarás?