Gestión Financiera

Aprende a ganar dinero con las redes y conviértete en influencer

En el margen del día de las redes sociales (30 de junio) queremos platicarte cómo y qué necesitas para convertirte en un influencer. Si sigues a personajes como Kimberly Loaiza, Domelipa, Luisito Comunica o Juanpa Zurita, seguro te has preguntado cómo lograr ganar tantos seguidores como sea posible.

Convertirte en influencer y ganar dinero con las redes hoy día es más fácil que nunca, pero para tener oportunidad de ser rentable para las empresas primero debes ubicar cuál será tu nicho, crear contenido para ese público específico, dejar que tu audiencia crezca y posteriormente monetizar tus redes.

¿Cómo crear contenido de calidad?

Piensa en eso que te llevó a usar las redes por primera vez. ¿Fue para conocer más sobre moda? ¿Para promover la adopción de mascotas? ¿Para hablar sobre algún tema que consideres que necesita más visibilidad? Ubica cuál es el mensaje que quieres dar, así como a quién y, con base en ello, define cuál será el tipo de contenido que resultará de valor a tu público potencial.

¿Cómo saber cuál es mi público y qué es lo que está buscando?

Si no sabes qué tipo de contenido le resulta relevante a tu audiencia, puedes hacer una investigación rápida, utilizando hashtags y temas específicos, para ubicar, primero, cuáles son las búsquedas más populares, y luego qué perfil de personas comparten qué tipo de contenido sobre esas palabras clave y así empezar a definir tu estrategia.

Una vez que comiences con la distribución del contenido, empezarás a notar resultados y podrás analizar si este ha sido compartido, guardado o ha llevado a que más personas te sigan. Para poder ver estas métricas debes tener cuentas de tipo profesional.

Por otro lado, si bien es bueno que te inspires con otras cuentas similares a la tuya, no es recomendable que copies el contenido. Si quieres usar una imagen o video de otra cuenta, puedes compartirlo (donde se vea el autor) o, en caso de que quieras tomar como referencia información de otra cuenta, siempre debes mencionarla y, de preferencia, preguntar primero al autor si puedes utilizar su información.

¿Cuáles son las redes que pagan por crear contenido?

Si bien hay algunas redes que te permiten monetizar tu contenido como YouTube y Facebook, debes cumplir con algunos requisitos para que se te considere apto para llevarlo a cabo. Sin embargo, también tenemos a redes como Twitter o Instagram que no pagan, pero sí permiten tener alianzas con marcas que te pagarían por usar o promocionar sus productos o servicios.

¿Cómo puedes monetizar tus redes sociales?

Primero, debes definir si lo que buscas con tus redes es entretener, divulgar o comercializar. Posteriormente, podrás ubicar las marcas relevantes para tu audiencia con las que podrías buscar colaboraciones. Estas deben comulgar con los valores que buscas comunicar.

Una vez que las localices, tendrás que buscarlas directamente -o usar una plataforma de influencer marketing para que gestionen la asociación– para saber si están dispuestos a trabajar contigo, así como los términos de esta colaboración, que puede ser de tres tipos:

  1. Intercambio de producto, donde se recibe el producto a cambio de promoverlo.
  2. Pago por una acción específica (hacer reseñas, videos o fotos del uso del producto o servicio, etc.).
  3. Códigos de afiliación, donde los creadores de contenido comparten el código de promoción para obtener descuentos al usar el producto.

Otra forma de generar ingresos a través de tus redes es como creador y promotor de tus propios productos o servicios, especialmente si utilizas una plataforma de e-commerce, la cual puedes promover en tu biografía y a través de historias.

¿Qué tipo de equipo necesitas para comenzar a crear contenido de calidad?

Antes de pensar en pagar para promocionar tu canal, primero debes invertir en equipo que te permita tomar y editar fotos y videos dignos de ser compartidos en redes sociales. Para lograrlo, necesitarás, al menos:

  1. Un par de cámaras y tripié. Para poder lograr tomas dinámicas y estables a dos cámaras.
  2. Un fondo adecuado. No tiene que ser algo extravagante, puedes usar cartulinas o pliegos de papel de colores apropiados para el objetivo y el tono de tu canal.
  3. Luces. Si lo tuyo son los tutoriales, puedes usar esa lámpara circular que se ha vuelto tan popular. De igual manera, puedes usar una caja suavizadora de luz.
  4. Equipo para audio. Seguro sabes que es recomendable grabar el audio independiente del video, ya que así tendrás más control y calidad a la hora de editarlo. Para ello necesitarás un micrófono profesional apropiado para lo que quieras transmitir; por ejemplo, si quieres hacer un podcast, lo mejor es tener un micrófono condensador.
  5. Software para editar y post-producir videos y audio, así como para manipular imágenes, como Adobe Premiere, After Effects, Photoshop, Audition,

Si estás considerando esta carrera, en lendOn te ayudamos con un extra para que inviertas en las herramientas que necesitas para comenzar. ¡Solicita hasta $6,000 y conviértete en el próximo gran influencer de México!

¿TE INTERESA NUESTRA OFERTA?
HAZ CLIC AQUÍ Y SOLICITA UN PRÉSTAMO AHORA