Posiblemente has escuchado ya que este año será el más difícil en cuanto a lo económico. Seguro ya te diste cuenta de que en los últimos meses, los precios han subido mucho y el dinero que destinabas para comprar algunas cosas de uso diario ya no es suficiente. Esto se llama inflación y hoy la estamos padeciendo en niveles descontrolados.
A todo esto, súmale los gastos de las fiestas decembrinas, que no pararon a pesar del momento difícil en que vivimos. Y se entiende, pues a nadie le gusta pasar Navidad y Año Nuevo sin regalos o sin estrenar ropa. Sin embargo, debemos empezar a educarnos económicamente para no padecer la cuesta, que en 2022 permanecerá más allá de enero.
Y aunque aumentó el salario mínimo y no habrá alza en impuestos este año, te recomendamos hacer cambios de raíz en tu vida, empezando por tu salud financiera. Si planeas tu año con anticipación y sigues estos consejos, estarás preparado para sobrellevar cualquier golpe de la misma índole.
1. Ahorra una parte de tu aguinaldo
Cuando recibas tu aguinaldo, aparta de un 20% a un 25% para ahorrarlo. Si tienes deudas, utiliza este dinero para cubrirlas.
2. Liquida tus deudas
Antes que cualquier cosa, liquida tus deudas antes de que sigan acumulándose y no te permitan hacer un nuevo plan de ahorro. Puedes empezar liquidando cosas que hayas comprado a crédito.
3. Haz un presupuesto
Es muy sencillo: si sabes cuánto ganas, cuánto vas a gastar y cuánto te sobrará, será fácil saber cuánto puedes destinar para hacer frente a otras deudas. Sigue nuestros consejos de gestión financiera y aprende a administrarte.
4. Calcula tu capacidad de endeudamiento
La cantidad destinada para pagar deudas no debe superar el 30% de tu ingreso mensual. Por ejemplo, si ganas $10,000, el monto máximo que deberías destinar a pagar deudas es $3,000.
5. Compara precios
No te quedes con la primera oferta que veas. Hoy en día, muchas tiendas te permiten conocer sus precios a través de sus sitios en internet, lo que te da la oportunidad de investigar en otros lugares y comparar.
6. No abuses de los meses sin intereses
La CONDUSEF recomienda que no adquieras a crédito productos que te duren menos que el tiempo que te va a tomar pagarlos.
7. Haz un plan de pagos
Paga más del mínimo, especialmente en las deudas que te están generando más intereses. De esta manera terminarás de pagar antes.
8. Vende lo que no uses
Hay grupos de Facebook, sitios de subastas y tiendas en línea donde puedes vender lo que ya no uses. Un ingreso extra nunca cae mal.
9. Busca opciones de crédito que puedas pagar
Créditos como los prendarios a través de casas de empeño son muy caros. Mejor busca opciones con intereses más bajos si es que necesitas un financiamiento extra.
En caso de que requieras un extra para los gastos que no entraron al presupuesto, en lendOn te prestamos hasta $5,000 en tu primera solicitud.