Tener un auto implica muchos gastos, además del enganche y las mensualidades. Si tienes uno, seguro tienes bien ubicado el gasto que haces en ponerle gasolina; sin embargo, a la larga adquirir este medio de transporte resulta en más gastos que tienes que tomar en cuenta para que no te agarren desprevenido.
Nos gusta disfrutar de los beneficios de tener un coche porque tenerlo significa llegar más fácil y con mayor comodidad. Incluso a veces resulta necesario para personas que viven muy lejos de sus lugares de trabajo y no tienen una opción viable de transporte público. Sin embargo, muchos terminan preguntándose al final de la quincena si vale la pena tener un auto debido a todos los gastos que implica, especialmente en grandes ciudades, como la Ciudad de México. Hagamos cuentas:
- Para llenar un tanque de 50 litros de gasolina (siendo $22.56 el precio máximo del litro en Ciudad de México), se necesitan $1,128.00. (cada una o dos semanas)
- La licencia de conducir está en $900.00
- Tarjeta de circulación, indispensable para acreditar la legalidad de tu auto, $340.00
- El seguro de protección contra terceros es obligatorio y va de los $3,000.00 a $6,000 por año
- El refrendo, es decir, el impuesto anual para renovar el uso de las placas, $598.00
- La tenencia, uno de los gastos más importantes, depende de distintos factores relacionados con el valor del auto y se actualiza según su depreciación. Dependiendo del estado puede ir de los $500 hasta los $5,0000.00.
- La verificación está diseñada para controlar las emisiones de gases dañinos para el medio ambiente. Es obligatoria y cuesta $567.00
- Para dar de alta las placas tienes que invertir $766.00
- Una afinación estándar oscila entre los $1,300.00 hasta los $1,600.00
- Multas. De acuerdo con Rastreator.mx, estas son las multas más frecuentes, así como sus precios actualizados:
- Circular en contra flujo: de 40 a 60 UMAs.
- Invadir carriles confinados: de 40 a 60 UMAs
- Circular en sentido contrario: de 10 a 20 UMAs
- Invadir paso peatonal, ciclovías, áreas de espera de ciclistas y motocicletas: de 20 a 30 UMAs
- Usar distractores al conducir como teléfono, maquillarse o usar GPS: de 10 a 20 UMAs
- No respetar la luz roja del semáforo: de 10 a 20 UMAs
- Dar vuelta prohibida: de 20 a 30 UMAs
- Transportar niños en asientos delanteros: de 5 a 10 UMAs
- No usar cinturón de seguridad: de 10 a 20 UMAs
- En cuanto a los accidentes, específicamente un choque, el costo promedio para reparar un auto después del siniestro es de $15.000.00, de acuerdo con el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi),
- Además, hay que tomar en cuenta gastos “pequeños” como estacionamiento, parquímetros o franeleros, infracciones, arreglos, lavado, etc.
*La UMA es la Unidad de Medida y Actualización y con base en su valor es que se calcula el precio de las sanciones. Su valor actual (2021) es de $89.62 pesos diarios, $2,724.45 mensuales y $32,693.40 anuales.
Como lo puedes ver, aunque tener coche tiene muchas ventajas, también conlleva una gran inversión, por ello aumentó en un 139.4% la venta de este medio de transporte sólo en abril de 2021. Si ya decidiste adquirir uno, en lendOn te ayudamos con los imprevistos; solicita un préstamo e inviértelo el la mejora de tu auto.