Educación Financiera

Conoce todo sobre la declaración anual 2023

La declaración anual de 2023 ya está a la vuelta de la esquina y no queremos que te atrases con su cumplimiento. Conoce todo lo que debes saber sobre este proceso.

1. ¿Qué es y por qué tengo que realizar la declaración anual?

La declaración anual sirve para realizar tu contribución y este ejercicio es el proceso mediante el cual el SAT conoce y obtiene lo correspondiente con relación a tus ingresos y egresos.

2. ¿Qué necesito para la declaración anual?

  • RFC.
  • Contraseña (si no la tienes, genérala aquí, o renuévala aquí.
  • E-firma electrónica. Renuévala aquí si está próxima a vencer o aquí si ya venció.
  • Datos bancarios.

3. ¿Cuál es la fecha límite para realizarla?

Debes realizarla entre el 1 y el 30 de abril de 2023.

4. ¿Quién tiene que realizarla?

  • Personas físicas que hayan obtenido ingresos por salarios de un solo patrón y dejaron de percibirlos antes del 31 de diciembre
  • Personas que hayan trabajado para dos o más patrones al mismo tiempo
  • Personas que recibieron salarios del extranjero
  • Personas que hayan obtenido sus ingresos por indemnización o jubilación
  • Personas cuyos ingresos anuales hayan excedido los $400,000 pesos
  • Personas que trabajen de manera independiente y emitan comprobantes de honorarios.
  • Personas que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal y realizan pagos provisionales bimestrales aplicando coeficiente de utilidad.
  • Personas que realizan actividades empresariales a través de plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas o similares, que no hayan optado por realizar pagos definitivos.
  • Personas que cobren rentas de algún inmueble. 
  • Personas que reciban intereses o dividendos.
  • Personas que hayan enajenado bienes.
  • Personas que hayan adquirido bienes.
  • Personas que se hayan ganado algún premio, como la Lotería.

¿Cómo se realiza la declaración?

Sigue las instrucciones en este tutorial del SAT:

5. ¿Qué pasa si no realizo la declaración?

  • Las multas por obligación no declarada oscilan entre los $1,560y los $19,350 pesos.
  • Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, la multa va desde los $15,860 a los $31,740 pesos.
  • Los recargos varían dependiendo del tiempo que haya pasado desde que se tenía que presentar la declaración. 
  • Además, el adeudo se reporta a Buró de Crédito

Descarga gratis tu reporte de Buró de Crédito

6. ¿Cuándo aplica la devolución?

Algunos de los gastos que pueden ser deducibles de impuestos son:

  • Servicios médicos y dentales
  • Gastos funerarios, siempre y cuando se trate de familia directa
  • Gastos hospitalarios por incapacidad o discapacidad
  • Gastos en lentes oftalmológicos
  • Donativos
  • Aportaciones complementarias al fondo de ahorro
  • Primas por seguros de gastos médicos
  • Colegiaturas
  • Intereses reales
  • Consulta aquí todo lo que se puede deducir.

¿Y tú, ya presentaste tu declaración anual? Te recomendamos no dejarlo hasta el último. Si tienes dudas sobre el proceso o preguntas más específicas, aquí te las resuelve el SAT.