Gestión Financiera

Financiamiento básico y contabilidad para empresarios

Los empresarios suelen ser personas muy ocupadas con una agenda llena de actividades relacionadas a sus negocios.  Sin embargo, es importante que tengan el respaldo de conocimientos a nivel financiero y contable que les permita contar con una visión amplia sobre cómo interpretar el rendimiento de su negocio y tomar decisiones acertadas que impliquen mejoras en la rentabilidad.

La finalidad de todo negocio es generar ganancias, por lo que su propietario debería tener nociones básicas de cómo se gestiona el capital invertido, así como las entradas y salidas de dinero que le permitan el control de la actividad, aunque estas actividades sean delegadas en manos de profesionales contables.

En este post conoceremos los aspectos básicos de las finanzas y la contabilidad que todo empresario debe saber, de manera de que pueda controlar eficientemente sus costos y enfocar sus recursos para adquirir mayores ganancias.

Conceptos básicos financieros y contables

Finanzas

Las finanzas representan una parte de la administración y de la economía que se relacionan con el intercambio y gestión del capital. Tiene como finalidad generar el mayor valor de la empresa a sus socios, así como garantizar el cumplimiento de los pagos en los plazos establecidos.

Está dirigida a la gestión y optimización de la liquidez de la empresa, incluyendo inversiones, financiamientos, rentabilidad, cuentas por cobrar y por pagar. Evaluando en forma continua las mejores opciones para llevar a cabo inversiones y planes de financiamiento que representen un menor coste, así como mantenerlos bajo control.

Contabilidad

La contabilidad se refiere a una parte de la economía que se encarga de registrar todas las operaciones económicas de la empresa, representadas por ingresos y egresos de manera de elaborar los balances correspondientes que permitan llevar el control de la situación financiera del negocio propiciar la toma decisiones en la forma más acertada y oportuna.

Debe garantizar que cada operación cuente con el respaldo de la documentación necesaria, es una actividad que requiere estricto orden, transparencia y puntualidad para llevar al día toda la información que orientará al empresario a trazar las estrategias que generen mayores ganancias al negocio.

Elementos básicos que brinda la contabilidad

Adicionalmente, para un empresario también es importante conocer los cuatro elementos básicos que proporciona la contabilidad:

1. El balance de situación: se trata del informe en donde se presenta la situación de la empresa incluyendo sus activos, es decir lo que posee, y los pasivos, sus deudas, así como el aporte de cada socio o accionista, es decir el patrimonio.

2. Estados financieros: es el informe que detalla en un período determinado el desempeño de la empresa, presenta la situación de los ingresos en función a los gastos. Las ganancias y pérdidas de la compañía, lo cual servirá como guía para realizar un análisis del rendimiento y de las acciones a tomar.

3. Flujo de caja: permite conocer la liquidez financiera de la empresa, indica el efectivo disponible con el que se cuenta, todas las operaciones de entrada y salida de dinero realizadas. Con base a esta información se establecen los pagos a los proveedores, gastos fijos y demás deudas.

4. Estado patrimonial: refleja cualquier cambio o evolución en el capital social de la empresa, los aportes de los socios, las utilidades generadas, dividendos etc.

¿Cuáles son los beneficios de que un empresario conozca sobre contabilidad?

No es necesario que el empresario sea un profesional contable pero sí es aconsejable que cuente con nociones básicas sobre contabilidad, que le permitan desarrollar sus capacidades sobre los aspectos contables de una compañía, así como identificar la información que le sea de utilidad para la toma de decisiones oportunas y provechosas para su negocio.

Resulta importante comprender que la contabilidad es indispensable para cualquier negocio o empresa, sea pequeña, mediana, grande, virtual, entre otros, y la misma debe ser ejercida por un profesional contable debidamente certificado.

Adicionalmente, un empresario que conozca sobre contabilidad tendrá el criterio suficiente para seleccionar el equipo profesional que posea las competencias necesarias para llevar la contabilidad de su empresa de manera eficiente, así como poder supervisar su gestión.

Asimismo, tendrá la capacidad para interpretar los diversos reportes financieros de su empresa generados por la contabilidad.

Podrá conocer y comprender la situación financiera de su negocio y ejercer diversas acciones sobre el control de los ingresos y egresos, así como exigir que toda transacción esté debidamente respaldada con sus respectivos soportes.

Además, un empresario con conocimientos financieros y contables estará más tranquilo al momento de delegar funciones gerenciales, porque sabrá qué exigir a cada uno de los responsables.

Conociendo de contabilidad, las acciones del empresario estarán orientadas en obtener el máximo rendimiento del costo fijo mensual de su departamento contable y financiero. Estos conocimientos le permitirán al empresario dedicar más tiempo a otros tipos de actividades gerenciales y estratégicas que le permitan alcanzar mayor rentabilidad a su negocio.

Una contabilidad eficiente dará una imagen positiva y confiable de la empresa ante los bancos y demás proveedores e inversionistas, así como le proporciona al empresario la tranquilidad del cumplimiento con las declaraciones y pagos de impuestos que alejan a la administración tributaria de la empresa.

Todo empresario debe dedicar el tiempo necesario a la revisión de la contabilidad y su correspondiente interpretación, de forma periódica, así conocerá el resultado de sus operaciones y podrá corregir cualquier falla a tiempo, o aprovechar oportunidades de mejora para su negocio que le genere mayor rentabilidad.

Otros aspectos y términos básicos que un empresario debe conocer

Para conocer más a fondo los estados financieros e interpretar sus resultados y términos es importante comprender ciertos aspectos y términos básicos como:

1. PATRIMONIO o CAPITAL CONTABLE: también se le conoce como patrimonio neto o capital neto, y se refiere a la medición de la inversión efectuada y disponible por los socios, estableciendo la diferencia entre el activo y el pasivo de la compañía.

Un apoyo estupendo en esto se puede conseguir de parte de un portal de autofacturación como el de FACTURO POR TI, por ejemplo. Se trata de una empresa que se especializa en soluciones tecnológicas relacionadas a los procesos contables que toda compañía necesita, como facturación electrónica, contabilidad, retenciones, nóminas, timbrado, entre muchos otros.

2. ACTIVO: representa todos los recursos económicos que conforman la inversión en la empresa, a través de los cuales se pretende generar ganancia o beneficios.

Los activos son los bienes y derechos propiedad de la compañía, como, por ejemplo, locales, edificios, mercancía, las cuentas por cobrar a los clientes, y el dinero en las diversas cuentas bancarias.

3. PASIVO: son las obligaciones o deudas de la empresa, adquiridas a través de terceros, que incluyen compromisos de pago con una fecha acordada. En estos se incluyen, por ejemplo, los préstamos bancarios, deudas por impuestos y Seguridad Social, saldos pendientes de pago a proveedores, entre otros.

Un empresario además de saber cómo reportar préstamos, debe conocer que en cualquier punto la empresa puede requerir recurrir a algún préstamo, lo cual puede ser por diversas razones, inclusive para no afectar su flujo de caja y preferir manejar recursos bajo esta modalidad, lo cual no representa problemas económicos sino más bien estrategias de tesorería, lo importante será el cumplimiento puntual de las cuotas e intereses.

Conclusión

El empresario debe capacitarse integralmente con toda la formación necesaria que le permita gestionar su negocio eficiente y eficazmente.

Además, debe estar a la vanguardia en los procesos y tendencias relacionadas a su mercado, aprovechando los recursos tecnológicos y diversas herramientas que le permitan alcanzar los mejores resultados.

Resulta de gran importancia que el empresario fortalezca sus cualidades y capacidades gerenciales de manera de aprovechar al máximo todos sus recursos, lo cual incluye al talento que seleccione para formar parte de su equipo.

Al interpretar adecuadamente sus estados financieros y balances contables tendrá mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Por último, es indispensable que desarrolle la capacidad de interpretación sobre el resultado de su negocio, y que sepa aplicar ajustes sobre costos fijos que le permitan mejorar su rendimiento y aumentar sus ganancias. Y esto solo lo puede lograr a través de conocimientos de contabilidad y finanzas.