Educación Financiera

¿Eres mujer emprendedora? Aprende a mantener tu negocio a flote

Aunque en México es bajo el porcentaje de mujeres que deciden emprender (sólo 3 de cada 10 de las PYMEs en México son presididas por mujeres, de acuerdo con el INEGI), durante la crisis sanitaria se registraron números más altos que deciden poner un negocio. 

De acuerdo con el Instituto, de todos los emprendedores mexicanos, únicamente el 19% son mujeres, siendo el 29% de esa cifra motivado porque desea tener un negocio propio e independencia.

Sin embargo, las empresarias se enfrentan diariamente a problemas que podrían comprometer el crecimiento de sus emprendimientos; como la informalidad, la brecha salarial en comparación con los hombres, así como el balance entre las labores del hogar y sus empleos. 

A propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), te damos esta lista de consejos para que tu empresa no se hunda: 

  1. No dependas únicamente de las redes sociales. 

Si bien hoy día, especialmente en esta crisis sanitaria, las redes sociales son el pan de cada día, tu negocio debe darse a conocer también de boca en boca. Ofrece descuentos o promociones para clientes nuevos que lleguen como referidos y pon en marcha una campaña offline

  1. Vuélvete fácil de recordar. 

En estos últimos años no basta con ofrecer un buen servicio. Ubica cuál es o podría ser el identificador que defina a tu marca (que puede ser desde su lema hasta el logo) y pon en marca acciones para que la gente te vea y empiece a pensar en ti cuando tenga un problema en el cual tú le puedas ayudar. 

  1. Busca un mentor. 

Buscar ayuda es de sabios. En el mundo hay muchas personas que ya pasaron por lo mismo que tú y están dispuestas a ayudarte. Puedes utilizar herramientas como LinkedIn para encontrar a tu asesor. 

  1. Haz networking. 

Si bien son convenientes las relaciones públicas, también es benéfico que te rodees de personas que te podrían ayudar a ubicar posibles clientes y mercados a cambio de favores similares de tu parte. Localiza eventos relevantes de tu industria; es probable que en ellos puedas obtener muchos contactos. 

  1. Vuélvete tu propia representante. 

Créetela. Tú debes ser la primera que promueva su propia marca y que cuente su historia sobre las razones por las que decidió emprender. Si lo haces, es probable que más mujeres se identifiquen contigo y se animen a emprender. 

  1. Delega tareas y organízate. 

No tienes que hacer todo el trabajo tú sola. Si te es posible, delega tareas que podrían diezmar tu tiempo para enfocarte en lo verdaderamente importante de tu negocio. 

  1. Nunca dejes de aprender.  

En los últimos años se ha vuelto más importante que nunca no dejar de aprender y adquirir nuevas habilidades. Esto, no sólo con el afán de hacer crecer una empresa, sino también para enfrentarnos a la adversidad en caso de quedar desempleados. 

Te recomendamos mantenerte en constante aprendizaje mediante tutoriales, cursos, certificaciones y diplomados o talleres. 

Si tienes miedo a endeudarte, sigue nuestros consejos para administrar tu dinero. Todo se reduce a algo muy básico: no pidas más de lo que puedes pagar. 

¿Te conviene pedir un préstamo para pagar otro?

Muchas de nuestras clientas son dueñas de microempresas y siguen confiando en nosotros por la calidad del servicio y la rapidez. Y sabemos que prestarles a ellas, es una garantía. Por ello, si tú y tu negocio necesitan salir de algún imprevisto, en lendOn.mx te apoyamos con un préstamo rápido por internet

¿TE INTERESA NUESTRA OFERTA?

HAZ CLIC AQUÍ Y SOLICITA UN PRÉSTAMO AHORA